[Rime della compiuta donzella florentina). Con este nombre se designa una gentil rimadora florentina de la segunda mitad del siglo XIII, pero todavía se duda si se trata de un nombre propio o metafórico.
Incluso se puso en duda su existencia, y se quisieron atribuir sus rimas a un rimador que poetizara «bajo figura de mujer». Estuvo en correspondencia poética con maese Torrigiano y, según otros, también con Chiaro Davanzati. De ella quedan tres sonetos, uno de los cuales, «A la estación que llena de flores y hojas al mundo», tuvo fama por las observaciones que le dedicó Francesco De Sanctis en su Historia de la literatura italiana (v.). Es un soneto de movimiento vivo y tierno lamento, dirigido a su padre, que quiere casarla «a la fuerza», y está entonado sobre un fresco apunte primaveral de clara derivación trovadoresca. El tema es muy corriente en la poesía del siglo XIII, y la misma fraseología poética de la autora tiene relaciones directas con el lenguaje poético de su época; no hay que olvidar que nuestra poetisa quizá fuera una doncella «ingenua», pero es sin duda una poetisa «culta» y segura.
D. Mattalía
… aquel aire atónito que envuelve a las figuras de los frescos del siglo XIII y se refleja en sus claros semblantes. (F. Flora)