[Detskie gody Bagrava vnuka]. Libro de recuerdos del escritor ruso Timofeevic Aksakov (1791-1859), publicado en Moscú en 1858 a continuación de la Crónica de familia (v.). Aksakov sigue el desarrollo del alma de Serioza, nieto del viejo Bagrov de la Crónica, un chiquillo extraordinariamente dotado, hipersensible, lleno de fantasía, precoz, cuya vida se desarrolla en condiciones completamente anormales. Su madre, desgraciadísima en su matrimonio, le ama como la única razón de su vida, le escoge como confidente, y le confía sus penas sin preguntarse lo que pueda soportar su tierna alma. Consiente sus caprichos, le acostumbra mal y no comprendiendo la índole del hijo, acaba combatiendo en él la alegría de la naturaleza, y el amor a los bosques y prados. También, las penosas condiciones familiares, las discusiones entre la madre y las cuñadas influirán desfavorablemente en el desarrollo del chiquillo, pero su naturaleza fuerte consigue superar toda dificultad. La obra fue un verdadero descubrimiento en la producción literaria de la época; la agudeza de la observación y del análisis psicológico hacen de Aksakov el primer gran maestro de la psicología infantil en la literatura rusa, y en este campo abrió el camino a Tolstoi, a Dostoyevski y a Chéjov.
O. Signorelli Resnevich