Égloga pastoril del gran autor español Félix Lope de Vega Carpió (1562-1635), «que se cantó a Su Majestad en fiestas de salud». Fue publicada en el Laurel de Apolo, con otras rimas (v.) (Madrid, 1630). En realidad se trata de un auténtico libreto de ópera y ha sido estudiado por el erudito don Francisco Asenjo Barbieri. Fue representada por primera vez en 1629.
Tanto Barbieri como Menéndez Pelayo han insistido, aparte el contenido de la obra, en la importancia que ella tiene dentro de la historia del drama musical. Cuando Lope la escribió este género contaba ya en Italia con más de treinta años de existencia, pero la presencia de este texto de Lope permite dar a España uno de los primeros lugares en la historia de la incorporación de este género dramático. La parte musical se ha atribuido a algunos maestros y organistas de la época de Lope, pero no se ha podido concretar de ninguna manera. Por otra parte, el texto puede considerarse como uno de los mejores en castellano y en su género.