[L’Allegoria dell’Autunno]. Es un fragmento de un poema de Gabriele d’Annunzio (1863-1938), en novena rima, inspirado en el otoño, compuesto en 1887 y publicado en 1895. Se relaciona con los experimentos de estilo del Isotteo (v.); como «glosa» al poema sigue en el breve volumen una conferencia pronunciada en Venecia en 1895, al cerrarse la primera Exposición Internacional de Arte Moderno, a cuya conferencia suele darse generalmente el título del poema. Escrita en una prosa de las más fastuosas y vacuamente sonoras, se compone de una serie de divagaciones literarias sobre el otoño en Venecia, a propósito de cuadros de Giorgione, de Veronese, de Carpaccio, de Tintoretto. Publicado de nuevo, casi íntegro, en el Fuego (v.), aparece como la conferencia que el protagonista de la novela improvisa en el Palacio Ducal en presencia de un enorme público, entre quienes está la reina Margarita. Un volumen con el mismo título apareció en la Edición Nacional de las Obras del poeta, en 1934, y comprende otros «discursos, elogios, comentarios y mensajes» de distintas épocas; además de la «Canción» a la muerte de Giusué Carducci, de 1907, en el estilo de Electra (v.) y el «guión» para una «tragedia lírica», «La rosa de Chipre», de 1912, que es la trama para la tragedia la Pisanella (v.) del año siguiente.
E. de Michelis