El hilo conductor de la compleja novela, que se articula en torno a tres temas centrales, es Ulrich, un hombre sin atributos en cuanto que tiende hacia todas las posibilidades intelectuales y está, por tanto, empeñado inútilmente en darle un sentido a su existencia. Éste, un culto ex oficial, versado en matemáticas, es elegido secretario de una comisiócomisiónstócratas creada con el fin de organizar las celebraciones del jubileo de Francisco José en 1913.
El proyecto, sin embargo, se arrastra con dificultades y terminará en un clamoroso fracaso. En este filón principal se hallan insertas varias historias individuales, como son el relato de la crisis familiar de Walter y Clarissa, la cual terminará enloqueciendo (Primera parte), y el de los complejos lazos que unen a Ulrich con su hermana Agathe, la única persona capaz de influir en el paralizante relativismo y el posibilismo de su hermano (Tercera parte); y también sucesos de significado social más amplio, como el caso, que fascina a Ulrich, del condenado a muerte Moosbrugger, o la descripción de la decadencia del imperio austro-húngaro, irónicamente llamado Kakania, y de la sociedad burguesa misma (Segunda parte).