[Kochanek. Wielkiej Niedzwiedziey]. Novela autobiográfica.
Este libro, como explica el mismo autor, fue iniciado en marzo de 1934. El autor hacía ya varios años que purgaba, en la penitenciaría de Santa Cruz, una condena por delitos comunes, que debía acabar en 1941. El libro apareció en Polonia en vísperas de la invasión alemana y el éxito fue tal que provocó inmediatamente una especie de plebiscito nacional por el indulto del condenado. Y el indulto estaba a punto de producirse cuando el estallido de la segunda guerra mundial, que arrasó inmediatamente a Polonia, alcanzó incluso a los detenidos de Santa Cruz y con ellos desapareció Piasecki sin dejar huellas.
A través de esta autobiografía se nos muestra un temperamento tumultuoso, nacido para la lucha y el peligro, despreciando su vida y su dinero, así como el ajeno, desordenado, cocainómano, extraña mezcla de capacidades delictivas y sentimientos generosos. Después de haber tomado parte, muy joven, en una manifestación anti bolchevique en su Polonia natal y en acciones de guerra contra los rusos y los bolcheviques, Piasecki escogió, debido a la inquietud de su espíritu, la vida del contrabandista, tras una primera experiencia desgraciada que le procuró veintiún meses de cárcel. Unido a toda una banda de especialistas en la materia, vivió de golpes audaces, agresiones, rapiñas, contrabando continuo entre la frontera polaca y la soviética. Pasa de toda clase de fatigas y miserias a grandes ganancias, que oculta en los árboles, pero que desprecia y derrocha con despreocupación desenvuelta: tiene amantes, amigos, enemigos, es perseguido, detenido, herido, pierde a sus compañeros uno tras otro, algunos de los cuales quedan muertos, otros capturados, los más dispersados.
La Osa Mayor, que le ha guiado con su mística luz desde el cielo en las primeras empresas, es su compañera fiel en las noches de vigilia y acción y le inspira ahora a través de las rejas de la cárcel, en las noches de vela en que, solitario y enfermo de tisis, se le ocurre escribir su libro. La novela es, en su género, obra original y viva. La sinceridad convincente de la narración objetiva, la fascinación misteriosa de una existencia tan alejada de lo corriente, la sencilla revelación de estados de ánimo, que fluctúan entre la probidad y la delincuencia, recuerdan las más bellas cualidades de las novelas picarescas españolas y hacen de este libro una isla de verdad y de vida en el alejandrinismo de tantos aspectos de la literatura contemporánea. [Trad. de J. Farrán y Mayoral (Barcelona, 1944)].
E. Damiani