[Gli innamorati]. Comedia en tres actos, estrenada en 1759. Una de las comedias más maduras de Goldoni, su trama está fundada en los amores de Fulgenzio y Eugenia y en los celos de ésta, que se cree postergada por Clorinda.
Los acuerdos y desacuerdos de los dos enamorados, se complican luego por la intervención del viejo tío Fabrizio, curioso tipo dispuesto siempre a admirar lo primero que se le ocurre y a abandonarlo con la misma facilidad, el cual promete a Eugenia como esposa a Roberto. Las paces definitivas entre Fulgencio y Eugenia, terminan la cuestión. Elevada tal vez al tono dramático y atenuada por la caricatura de Fabrizio, esta comedia se adentra, con tono elemental pero profundo, en la psicología del amor. Amor setecentista, desde luego, compuesto más bien de amor propio que de generosidad y devoción, contenido dentro de las formas de urbanidad, o bien pasionalmente explosivo, decorosamente sensato o impetuosamente descabellado, pero nunca espiritual vuelve el buen sentido y los padres ceden su lugar a sus hijos, quienes aceptan dichas imposiciones.
La rivalidad entre padres e hijos, desde el Mercator (v.) de Plauto, es motivo común de la comedia; y quizá Fagiuoli lo extrajo no sólo de ,1a fuente primitiva, sino también del Astrólogo (v.) de Della Porta. La obra se libra del complicado aparato de la «commedia dell’arte» para encontrar una nueva línea, pálido eco de tradiciones antiguas y pálido presagio de un teatro nuevo.
U. Dèttore