[The Duke of Milán]. Tragedia en verso del escritor inglés representada en 1620 y publicada en 1623. Antes de rendirse al emperador Carlos, Ludovico Sforza, duque de Milán, no sabiendo qué suerte le espera, encarga a su favorito Francisco que mate a la duquesa Marcelia, su esposa, en el caso de que él tuviera que morir. Durante la ausencia del duque, Francisco, con la esperanza de seducir a Marcelia, le revela la misión que el duque le confió. Pero Marcelia sigue fiel a su esposo y Francisco, para vengarse, cuando Ludovico vuelve le cuenta que Marcelia le confesó que le amaba. El duque, que ya sospechaba algo por la fría acogida de su mujer, y por ciertas noticias que circulan sobre su conducta, la mata de una puñalada.
Pero antes de morir Marcelia grita su inocencia y revela la maldad de Francisco. Éste huye para regresar luego disfrazado de médico; pero es descubierto, torturado y condenado a muerte, aunque no antes de envenenar él al duque. Es ésta una de las primeras tragedias que Massinger escribió solo, y su inexperiencia se revela en la defectuosa economía del drama, que prácticamente se concluye al final del cuarto acto, obligando de este modo al autor a introducir en el quinto un nuevo episodio que se inserta de muy mala manera en la trama principal. Aunque difícilmente aceptable para el gusto moderno, el drama se desarrolla con cierta naturalidad y el carácter de Francisco es dibujado con fuerza. En total, la obra no es una de las más acertadas de Massinger. La fuente es la historia de Herodes y Marienne, que el dramaturgo transporta a un ambiente italiano, como quería la moda.
S. Rosati