[Leiden und Freuden eines Schulmeisters\. Novela en dos volúmenes de Jeremías Gotthelf (pseudónimo de Albert Bitzius, 1797-1854). En ella Gotthelf, pastor protestante suizo, narra en forma autobiográfica la modesta y atribulada vida de un hijo de campesinos, Peter Káser, maestro de una pequeña escuela rural. Maltratado por unos padres ignorantes y egoístas, Peter se aleja, todavía un muchacho, de casa, para comenzar su triste práctica junto a un maestro de una comarca vecina, hasta llegar a obtener una pequeña escuela, aunque apenas sabía leer y escribir.Tras algunos incidentes provocados por su buena fe y por su ligereza juvenil, se casa con una dulce y bonita muchacha, Mádeli, que sólo lleva como dote su virtud y su amor. Intelectualmente superior, ejerce sobre él una influencia benéfica; unidos en la alegría y en el dolor, los dos forman una familia modelo, aun viéndose obligados, por el escaso sueldo, a compartir el frío y el hambre con los hijos con que su unión ha sido bendecida. El carácter polémico se acentúa a medida que avanza la novela, la cual termina con la alegría de toda la familia por un pequeño aumento de sueldo prometido por el municipio.
Como en todas las novelas de Gotthelf, aunque acción y personajes estén subordinados a una tesis, el tono nunca es abstracto. Todos los personajes acusan su propio relieve, cada uno con sus virtudes o con sus vicios, en un juego móvil y continuo de lu es y sombras. La misma Mádeli, aun siendo una flor de virtud, es viva y verdadera, y con todo realismo está descrito el carácter bueno y débil de Peter, digno de respeto y de aprecio a pesar de sus limitaciones. Con rasgos marcados y evidentes están también tratados los personajes menores, y precisamente la concreta verdad humana, junto con el intenso aliento de la narración, constituye el mérito de este relato un tanto largo.
A. Manghi