Novela de Alonso Jerónimo de Salas Barbadillo (1581- 1635), publicada en Madrid (1614), y seguida de una segunda parte, que apareció también en Madrid (1619). Se trata de una novela escrita bajo el probable influjo del Quijote, explicable por la amistad que unió a Salas con Cervantes. (Salas aprobó en 1613 las Novelas ejemplares). El caballero puntual narra la manía de un pobre infeliz, Juan de Toledo, que se convierte en Don Juan de Toledo acosado por la locura de grandezas. Se comporta como un noble y potentado y sufre multitud de afrentosas burlas, que, en vez de causarle el natural escarmiento, son consideradas por él como auténticos honores. Abundan las situaciones en que el pobre desventurado Juan de Toledo pasa amargos trances, resueltos con mucha soltura. Es curioso el peso literario que el libro arrastra, reflejado en abundantes citas, poemas, epigramas, etc., etc., y, sobre todo, en una burla que soporta el héroe, consistente en la recepción de una carta que le escribe Don Quijote de la Mancha. La contestación de Juan de Toledo recuerda una de las enumeraciones quevedescas de cosas censurables.
La segunda parte de El caballero puntual acaece en Madrid, Alcalá de Henares y Toledo, de donde, finalmente, es desterrado por la justicia el héroe. En el capítulo quinto, figura, intercalado, un ameno entremés, La lonja de San Felipe, y, al fin de la novela, se encuentra una breve comedia, Los prodigios del amor.
A. Zamora Vicente