[Albert Savarus]. Novela de Honoré de Balzac (1799-1850), publicada en 1842. En Besangon, entre los últimos años de la Restauración y los primeros del reino de Luis Felipe, la baronesa de Watteville, mujer todavía joven, rica e imperiosa, domina a su débil marido y a Rosalía, su única hija. Su chischibeo es el bello Amadeo de Soulas, el «lion» de la ciudad, que ella destina a su hija. Pero en el ánimo de la jovencita, oprimida por una educación tiránica, se incuban rebeldes sueños novelescos. En la ciudad se ha establecido hace poco un abogado, Savaron de Savarus, cuya poderosa y misteriosa personalidad preocupa no poco a la chismosa sociedad de Besancon, y Rosalía concibe por él una pasión romántica, que crece morbosamente en secreto, estimulada por los obstáculos. Savarus prepara su candidatura para las próximas elecciones en el Parlamento, mientras Rosalía de Watteville trata de arrancarle su secreto y lo vigila. Savarus publica una larga novela del gusto del tiempo, «El ambicioso por amor»: romántica historia de un joven bastardo de origen noble que en un viaje de vacaciones por Suiza se enamora locamente de una hermosísima italiana, desterrada allí con su anciano marido por razones políticas; descubre luego que es nada menos que una princesa Colonna que se había casado por razones especialísimas con un noble napolitano de cincuenta años más que ella, tiene la alegría de sentirse correspondido y se separa de dicha mujer con el juramento de conquistarse en pocos años una situación que le permita casarse con ella cuando ocurra la muerte del marido, que no puede hacerse esperar. Rosalía intuye que el héroe de la historia no es otro que el mismo Savarus, y muy pronto sus sospechas se ven confirmadas por la correspondencia del abogado que ella hace interceptar.
Cuando llegan las elecciones, en el momento más delicado de la campaña electoral, Savarus desaparece misteriosamente. La jovencita, sabiendo que la princesa Colonna había enviudado, ha conseguido, con una diabólica combinación epistolar hacerle creer que Savarus ya no la ama. Cuando el abogado consigue poner en claro el engaño, la soberbia princesa, por venganza, ha pasado a segundas nupcias. Savarus se retira a un convento de trapenses. Rosalía, después de la muerte de su padre, se separa de la madre (que se casa con el bello Amadeo), y también se retira del mundo, en una propiedad campestre. El relato, que pertenece a la primera época del arte de Balzac, muestra una mezcolanza típica de vigoroso realismo y de extravagante romanticismo. Aquél, sólo aparece en los episodios en que el poderoso estilo analítico del gran narrador hace sus primeras pruebas. Ofrece también especial interés por el hecho de que Balzac ha conferido a la sugestiva figura del ambicioso Savarus muchos rasgos de su propio carácter.
M. Bonfantini