[Il bue pedagogo]. Violento opúsculo polémico lanzado contra Baretti por Appiano Buonafede (Tito Benvenuto, 1716-1793). El título completo es: El buey pedagogo, narraciones manípeas de Luciano de Firenzuola contra cierta tralla seudoepigráfica de Aristarco Matabueyes [Il Bue Pedagogo, novelle menippee de Luciano da Firenzuola contro una certa frusta pseudoepigrafa di Aristarco Scannabue]. La polémica estalló en forma violenta, y se convirtió en una de las más importantes del siglo, por las críticas formuladas por Baretti en la Frusta letteraria (v.) del 15 de junio de 1764 a propósito del Ensayo de comedias filosóficas [Saggio di commedie filoso fiche] de Buonafede. El Buey Pedagogo apareció en Lucca en el mismo año y Baretti replicó en seguida, con mucha mejor argucia polémica, con Ocho discursos… etc., [Otto discorsi… al reverendissimo padre don Luciano Firenzuola da Comacchio], que en el último discurso se convierte en «el padre don Appiano Buonafede da Comacchio, abad y visitador de los monjes Celestinos… digno de ser barrido por el verdugo de la sociedad humana». A su vez, Appiano Buonafede se deleita con fuertes artificios verbales: Aristarco se convierte en «Cachistarco» o sea príncipe de los Peores; la Trusta «Establo y estercolero de Cachistarco, buey pedagogo», o buey chipriota, o buey políglota; y Baretti «inspector general de los estercoleros» y así sucesivamente. Llevada a este plano, la polémica carece de todo significado serio y queda como un sencillo documento de los humores literarios del XVIII italiano.
D. Mattalía