Es uno de los clásicos de segunda línea de las revistas de cf norteamericanas. A menudo se la ha comparado con la ficción de A. E. van Vogt, escritor muy popular, aunque carente de rigor, cuyas obras no he podido incluir en esta selección (sus novelas más conocidas son Slan, de 1946, y El mundo de los no–A, de 1948). En mi opinión, el libro de Harness es superior a cualquiera de los de van Vogt. Los hombres paradójicos (The Paradoxe Men) se publicó por primera vez en 1949 en una versión resumida para una revista, con el título de «Flight into Yesterday» [«Vuelo al ayer»]. Tanto uno como otro título dan la pauta del tema principal de la historia: las paradojas del viaje a través del tiempo.
Alar el ladrón, el hombre sin memoria, está enfrentado a Haze–Gaunt, canciller de la América Imperial. A este último le gusta acariciar a su tarsier favorito, que mira fijamente desde su hombro con una expresión aterrorizada. Nos hallamos en el siglo XXII. La sociedad cuenta con una tecnología avanzada y con viajes espaciales, pero ha reinstalado la esclavitud y las luchas a espada son habituales. Con esta novela, Harness se adelanta a Duna, de Frank Herbert, pues estos «ladrones» están protegidos por «armaduras» o campos de fuerza, que sólo la espada o el puñal, de movimientos relativamente lentos, son capaces de atravesar. La Sociedad de Ladrones está consagrada a la abolición de la esclavitud, y sus miembros luchan contra la tiranía de Haze–Gaunt mediante el robo y la esgrima. Sobre este ambiente inverosímil, Harness construye una intrincada historia.
El héroe, Alar, no recuerda quién era ni qué le sucedió antes de abandonar una nave espacial destruida, cinco años antes. Al parecer, la nave, más veloz que la luz, había dado una vuelta completa al universo, viajando hacia el pasado, para llegar a la Tierra cinco años antes de su lanzamiento. El tarsier, ahora mascota de Haze–Gaunt, también proviene de esa nave espacial. Alar tiene extraños poderes: parece un ser humano altamente «evolucionado», mientras que el tarsier posiblemente sea un ser humano que ha evolucionado. ¿Quién es Alar? Y, además, ¿quién es el tarsier? A medida que la novela avanza hacia su desenlace, el lanzamiento de la nave espacial, estas preguntas adquieren cada vez más importancia y el destino de la humanidad depende de las respuestas.
Los hombres paradójicos es un libro corto, pero de sorprendente riqueza. Las imágenes y las ideas son extraordinarias, aunque la prosa no se destaque especialmente. Harness utiliza con buenos resultados la física de Einstein y la teoría cíclica de la historia de Arnold Toynbee. Uno de los recursos imaginativos del libro es la descripción de la visita de Alar al Sol; un decisivo combate de esgrima tiene lugar en un «Solarion» que navega a la deriva –una estación espacial refrigerada que navega por la superficie de una mancha solar–. Semejante escenario desafía nuestra credulidad, por lo menos, pero el autor lo describe con tanta habilidad que resulta casi convincente. El final de la novela, momento en el cual Alar es transformado en una inteligencia divina que declara al universo que «todos los hombres son hermanos», es quizás más inverosímil aún, pero es también conmovedor.
Charles L. Harness (nacido en 1915) nunca fue un escritor prolífico. Sin embargo, no sólo se lo recuerda por Los hombres paradójicos sino por la novela corta «The Rose» (1953), otra compleja y emocionante parábola de la trascendencia humana. También vale la pena leer su última novela, The Ring of Ritornel (1968), aunque ya parecía anticuada en el momento de su publicación.
FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»Los hombres paradójicos, de CHARLES L. HARNESS»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «Los hombres paradójicos, de CHARLES L. HARNESS»
FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI