Zacarías el Retórico, o el Escolástico

Nació en Majuma (Palestina) hacia el 465 y murió en torno al 536. Estudió en Alejandría y Berito, y fue amigo de Severo de Antioquía, a quien atrajo a la ascética. Luego (hacia 492) se estableció en Constantinopla, donde ejerció la abogacía (de ahí el apela­tivo) y llegó a ser un personaje importante. Posteriormente fue obispo de Mitilene. Fa­lleció poco después de su participación en el Concilio de Constantinopla, que con­denó a Severo (536). Zacarías, en efecto, adhi­rióse a la política religiosa del emperador Heraclio, que, en un intento destinado a poner de acuerdo a monofisitas y ortodoxos, promulgó el famoso decreto de unión («Enotico»), condenado por los papas.

Zacarías , em­pero, volvió más tarde a la ortodoxia. Su obra más conocida es la Historia eclesiás­tica (v.), conservada parcialmente en una versión siríaca, como sus biografías de Se­vero de Antioquía, del monje Isaías y de Pedro el Ibero, esta última fragmentaria. En griego poseemos La elaboración del mundo contra los filósofos, y en latín algu­nos fragmentos de una polémica con los maniqueos.

A. Pincherle