Nació en Kobiele Wielkie, cerca de Radom, el 7 de mayo de 1868, y murió en Varsovia el 5 de diciembre de 1925. último de los diez hijos de una humilde familia campesina, conoció desde niño las dificultades de la vida rural. Mal considerado en los colegios, empezó a trabajar como actor, lo cual le permitió peregrinar a través de Polonia; luego fue ferroviario. Tras un período intermedio en cuyo transcurso practicó el espiritismo, ingresó en calidad de novicio en el famoso convento de Czenstochowa.
Finalmente halló su verdadera vocación, y compuso cuentos para diarios y revistas (reunidos luego bajo el título Encuentros [Spotkania]; sin embargo, sus ganancias resultaban insignificantes» Sacó de las experiencias de su vida inspiración para diversas novelas: La comediante [Komediantka] describe el mundo del teatro, Peregrinación a Czenstochowa [Pielgrzymka do Jasnej Góry] es un gran cuadro lleno de vida del antiguo monasterio, Wampir refleja las experiencias espiritistas del autor, Detrás del frente [Za fromten] la existencia del combatiente, Tierra prometida [Ziemia obiecana] trata de la aparición de la industria en Lódz y Año 1794 [Rod 1794] resucita los tiempos de Kosciuszko.
La obra maestra de Reymont, que difundió su nombre por todo el mundo, es Los campesinos (1904-09, v.), epopeya de la tierra polaca en la que se describe un pueblo de Polonia en la sucesión de las cuatro estaciones; dicho texto puede considerarse un poema en prosa. Galardonado con el premio Nobel de 1924, su gran novela fue traducida a todos los idiomas y valió a su autor la gloria y la riqueza, siquiera ya demasiado tarde, por cuanto el escritor falleció al año siguiente.
M. Bersano Begey