Nació el 25 de enero de 1874 en París, donde vivió hasta los diez años. Luego frecuentó la King’s School de Canterbury y la Universidad de Heidelberg. Estudiaba Medicina en el St. Thomas’s Hospital de Londres (en diversos textos suyos, singularmente en su obra maestra Of Human Bondage, 1915, se hallan recuerdos de tal experiencia (cuando el éxito de las primeras novelas, Liza of Lambeth (1897) y Mrs. Craddock (1902), le reveló su vocación de narrador. Su éxito comercial como novelista y más tarde como dramaturgo le ha permitido vivir de acuerdo con sus propios gustos; y así, pudo viajar no sólo por Europa, sino también a través de Oriente y de América. Durante la primera Guerra Mundial llevó a cabo una misión secreta en Rusia. Desde hace muchos años (salvo durante el paréntesis del segundo gran conflicto bélico) vive en St. Jean-Cap Ferrat, en la Costa Azul.
Maugham ha sabido aprovechar siempre en beneficio de sus libros sus experiencias y observaciones. Novelista mundano, tolerante y crítico imparcial de las locuras de los hombres, no excluidas las de sus compatriotas, bajo la superficie refinada y maliciosa de sus historias se esconde siempre la sensibilidad propia de quien vivió una infancia incierta y angustiosa. Maugham no ha disfrutado siempre del aprecio de a crítica, que gusta considerarle «superficial», aun cuando «competente»; sin embargo, su habilidad narrativa, una claridad de estilo casi francesa y la verosimilitud de los personajes y ambientes le han convertido en un favorito del público. De su extensa producción cabe mencionar El velo pintado The Painted veil, 1925], El filo de la navaja 1944, v.), Carnet de un escritor (v. 1949), La luna y seis peniques [The Moon and Six-pence, biografía de Gauguin, 1919], Dulces y cerveza [Cakes and Ale, con retratos apenas velados de ciertos personajes del inundo literario contemporáneo, 1930], y El señor en el salón [The Gentleman in Parlor, bellísimo libro de viajes]; de sus obras teatrales, numerosas y muy divertidas, pero estrechamente vinculadas a las circunstancias del momento, citaremos Nuestras mejores [Our Betters, 1917], The Circle (1921) y The Letter (1923). Existe una colección de sus cuentos — parte no despreciable de la producción del autor titulada The Complete Short Stories (1951).
T. G. Bergin