William Congreve

Nació en Bardsey, cerca de Leeds, donde se le bautizó el 10 de febrero de 1670, y murió en Londres el 19 de enero de 1729. Fue un dramaturgo inglés de la Restauración.

Su padre era mi­litar destinado en Irlanda y él recibió su primera instrucción en la Kilkenny School, donde tuvo por compañero a Swift, y en el Trinity College de Dublín. Luego, en 1691, estudió Leyes en el Middle Temple de Lon­dres.

Después de publicar una novela, me­diocre, Incógnita (1692), inició su brillante actividad teatral. En 1693, el éxito de su primera comedia El solterón (v.) y los elo­gios de Dryden le indujeron a componer otras, como El falso amigo (v.) y Amor por amor (v.), que interpretó el actor Betterton. Su drama heroico La esposa doliente [The Mourning Bride, 16971 le valió, a pesar de su excesiva ampulosidad, la apro­bación del doctor Johnson.

Junto con Vanburgh, Dryden y otros dramaturgos de la época, fue atacado por Jeremy Collier en su libelo contra la inmoralidad del teatro Breve examen de la escena inglesa [A Short View of the English Stage, 1698].

En 1700, con Así anda el mundo (v.), cínica e inge­niosa comedia epigramática que representa una cima del drama frívolo y brillante, C. ofreció la máxima demostración de su ca­pacidad, más bien de exquisito imitador que de renovador original de la escena.

Tras abandonar el teatro después de la mala acogida que el público dispensó a esta última obra suya, nuestro autor desempeñó algunos cargos políticos de escasa impor­tancia. Hombre de mundo, que en un famo­so encuentro con Voltaire presentóse como gentilhombre y no como escritor, gozó en sus últimos años de numerosas amistades, entre ellas la actriz Bracegirdle y la du­quesa de Marlborough, a quien legó su pa­trimonio a condición de que pasara luego a la hija de ésta, habida seguramente de él.

Fue sepultado con solemnes honras en la abadía de Westminster.

F. Mei