Nació el 13 de diciembre de 1816 en Lenthe, cerca de Hannover, y murió en Berlín el 6 de diciembre de 1892. Era hijo de irnos agricultores, y fue inclinado a los estudios clásicos. No obstante, según él mismo explica en su autobiografía (v. Recuerdos de mi vida), sentíase llamado a las ciencias técnicas, y, como no pudiera frecuentar la Academia de Minas, se alistó en el cuerpo de oficiales de ingenieros de Magdeburgo. Alumno muy brillante, fue enviado a Berlín, donde, junto a los cursos militares, pudo seguir los universitarios con maestros como el físico Ohm (v.) y el químico Magnus, que influyeron considerablemente en su formación. A 1841 corresponde la primera invención de Siemens: un sistema para la aplicación de la galvanoplastia en el revestimiento de los objetos no sólo de cobre sino también de oro y plata.
Encargado de los fuegos artificiales para los juegos reales de Spandau, convirtióse en una especie de pirotécnico de la corte. En 1847 el mecánico Halske, según las indicaciones de Siemens, construyó un telégrafo eléctrico que después, perfeccionado por el revestimiento de los cables mediante caucho y la adición de un timbre, fue adoptado en las redes ferroviarias. En 1848 abandonó el ejército y se entregó por completo a sus inventos, que sucediéronse rápidamente; en 1861 apareció la dínamo, que luego permitiría múltiples aplicaciones a la energía eléctrica: los tranvías, el alumbrado de las calles, etc. Junto a una notable capacidad inventiva,. Siemens poseía un buen sentido de los negocios; y, así, estableció en Berlín grandes empresas, generosamente organizadas según criterios de justicia social en tiempos en que los problemas a ella vinculados no eran todavía comprendidos por los patronos.