Werner der Gartenaere

Las hipótesis más diversas de los filólogos han sido adu­cidas para la definición del origen y la figu­ra histórica de este poeta del siglo XIII, autor del Meier Helmbrecht (v.). Algunas, basadas en los nombres de localidades que aparecen en el manuscrito berlinés, le supo­nen austríaco de Traungau; otras, en cam­bio, se apoyan en los del manuscrito de Viena y le hacen bávaro. También la signi­ficación y la procedencia de su nombre, puesto por el autor al final del poema son objeto de discusiones: hay quien lo cree derivado del verbo «garten» (en alemán me­dieval — vagabundear) y, por ende, apela­tivo de un poeta errante; otros lo consideran derivado del lago de Garda; una opinión distinta, en cambio, lo juzga corrupción del nombre Geitringaere, frecuente en Traun­gau.

F. Keinz, en una minuciosa identifica­ción, ha situado la acción del poema en ínnviertel, perteneciente primero a Baviera y luego al Austria, y avanzado la hipótesis según la cual Werner habría sido el monje horte­lano («Gartenaere» se relacionaría, pues, con «Gärtner» rr hortelano) del convento de Ranshofen. Entre sus misiones podría haber figurado el mejoramiento, mediante leccio­nes, de los conocimientos agrícolas de los labradores locales; ello justificaría la rela­ción con la vida rural y campesina que re­vela el poema. La hipótesis de Keinz, em­pero, no está completamente admitida.

M. Spagnol