Nació el 10 de marzo de 1821 en Molfetta y murió el 6 del mismo mes de 1900 en Nápoles. Fue el guía filosófico de los católicos liberales del sur de Italia durante la segunda mitad del siglo pasado. A los quince años tradujo ya del latín la Vida del Beato Conrado Bávaro, de G. Maria Gio- vene.
Sacerdote en 1843, colaboró con Puoti y, tras la muerte del maestro, llevó a cabo las Istituzioni di eloquenza. Trabajó además en la interpretación de los papiros de Herculano. Fue vigilado por sus ideas liberales y figuró junto a los jefes de la insurrección de 1860.
Los tres diálogos Armonía universale (1850) constituyeron su revelación filosófica; sin embargo, demostró mayor originalidad de pensamiento al afrontar, luego del cosmológico, el problema estético en sus cuatro tomos del Arte de decir (v., 1857-62).
No obstante, la obra a la que Fornari entregóse por entero fue Della vita di Gesù Cristo (tres vols., 1869, 1877 y 1893), erróneamente juzgada respuesta polémica a la Vida de Jesús de Renán y, en realidad, coronación de toda una existencia de meditación sobre Dios.
M. Giovaninetti