Vincenzo da Filicaia

Nació el 30 de di­ciembre de 1642 en Florencia, donde murió el 24 de septiembre de 1707. Hijo de una fami­lia noble, pero no rica, durante su juven­tud escribió versos amorosos dedicados a una joven que casó con otro y murió poco después; a partir de entonces, Filicaia no quiso componer más poesías de este género.

Ju­rista y buen conocedor de las literaturas italiana y latina, fue académico de la Crusca y ocupó algunos cargos políticos. Viose protegido por Cristina de Suecia e ingresó en la Arcadia. Los acontecimientos coetáneos hicieron de él un poeta cívico. Las seis Canciones con ocasión del sitio y la libera­ción de Viena (v.), publicadas en 1684, le dieron notoriedad.

Su fama, empero, fue juzgada excesiva en épocas posteriores; se le acusa de sonoridad exenta de inspiración. Sin embargo, su voz dejóse oir con firmeza en tiempos de decadencia política. De los Sonetos a Italia (v.), alcanzó gran popula­ridad sobre todo el primero. Según se dice, un siglo después de la muerte de Filicaia, Murat, profano en literatura, hizo buscar al ciu­dadano Filicaia para detenerle a causa de tal poesía, que juzgaba peligrosa.

E. Allodoli