Nació en Beauvais hacia 1190 y murió, según se cree, en París en 1264. Se le conoce también con la forma latina de su nombre, «Bellovacensis». Poseemos noticias inconexas de su vida. Todavía joven ingresó en la Orden de los dominicos, y, a partir de 1246, por designación real, fue lector de Teología de la abadía cisterciense de Royaumont, lo cual permite suponer anteriores relaciones de Vincent con la corte de Luis IX. A este monarca dirigió en 1260 un Tractatus consolatorius; a la reina, por otra parte, dedicó un pequeño tratado de Pedadogía, De eruditione filiorum nobilium. La obra principal del autor, a cuya composición dedicóse éste durante largos años y con la colaboración de varios monjes amanuenses, fue una vasta compilación de carácter enciclopédico titulada Espejo mayor (v.).
El texto en cuestión, versión revisada y notablemente ampliada de una compilación precedente realizada antes de 1244 y cuyo título era Spéculum vel Imago mundi} se halla dividido en tres partes: «Natural» (treinta y dos libros), «Doctrinal» (diecisiete) e «Historial» (treinta y uno); una cuarta, denominada «Moral», fue añadida a las anteriores a principios del siglo XIV. Los acontecimientos narrados en la sección «Historial» llegan hasta el año 1250; sin embargo, la publicación de toda la obra parece haberse de situar algunos años después. Inspirado por la afición a las sistematizaciones enciclopédicas propias de la época, el Spéculum fue uno de los textos más consultados y divulgados por aquel entonces, y su fama persistió largo tiempo; existen, efectivamente, ediciones impresas de la obra pertenecientes a los siglos XV- XVII : la primera de ellas corresponde a 1473-76, y la última a 1624.
P. Brezzi