Nació en Segna el 1.° de septiembre de 1859 y murió el 20 de septiembre de 1905 en Zagreb. Fue uno de los más fecundos y representativos escritores del realismo croata. Hijo de un oriundo de Checoslovaquia, estudió en su ciudad natal y en la escuela magistral de Zagreb. Durante algún tiempo enseñó en Segna, después se dirigió a Praga (en 1887), donde se diplomó en el Conservatorio después de largos estudios que su delicada salud hizo más difíciles. La actividad literaria llegó pronto a ser para él, dadas sus limitadas posibilidades económicas, un medio de ganarse la vida más que una necesidad espiritual.
Escribió gran cantidad de narraciones y también buen número de novelas. Con diversos seudónimos, colaboró en muchos diarios y revistas, desarrollando temas populares, dirigiéndose a la infancia y acentuando siempre los motivos sociales. Su experiencia personal le inclinaba a comprender el sufrimiento de las masas reducidas a la miseria en las grandes ciudades y el de la clase intelectual pobre a la que él pertenecía. Novak llegó gradualmente a profundizar en los problemas de la sociedad moderna, expresando fielmente en sus obras literarias la evolución real de su vida. En la novela Pavao Segota se encuentran todavía elementos románticos, mientras que en Podgorka aparece viva ya la problemática económico-social que animará las páginas de los últimos escritos, como El subsuelo de la metrópoli [Iz velegradskog podzemlja].
Antes de morir todavía joven, consumido por la tuberculosis, Novak fue profesor de Música en la Escuela magistral de Zagreb. Un año después de su muerte, la Sociedad Literaria Croata publicó su última novela, Tito Dorchich (v.).
R. Picchio