Nació probablemente en 1719, durante el reinado de K’ang Hsi (1661-1723), y murió en 1763, bajo su sucesor Ch’ien Lung (1723-1795). Vivió, pues, en el período áureo — desde los puntos de vista social, político, militar y literario — de la dinastía manchú de los Ch’ing (1644- 1912). Cuando joven fue miembro de una de las ocho «banderas» manchúes. La familia Ts’ao tenía, en Nankin, la superintendenciade las fábricas textiles imperiales, y era, por ende, muy rica. Hasta 1728 el muchacho trabajó en tal industria, y formóse entre la comodidad y el bienestar.
Inesperadamente, empero, el emperador Ch’ien Lung confiscó la propiedad, en compensación, según parece, de una importante deuda contraída con el gobierno por los Ts’ao, quienes, a causa de ello, viéronse reducidos a la mayor miseria. Llegado a Pekín, donde vivió en un pequeño barrio, el joven, delicado y sensible, debió de comparar a menudo los tiempos felices de Nankin con su situación presente. Estas reflexiones dieron lugar a la gran novela Hung Lou Mêng (v.), historia de la decadencia de una familia en la cual aparecía representada la suya. Compuso veintiocho capítulos de la obra; sin embargo, antes de su muerte, los amigos, mediante la transcripción de nuevo material, elevaron tal número a ochenta.
Luego, en 1792, casi treinta años después del fallecimiento de Ts’ao Hsüeh, vio inesperadamente la luz una edición del texto en ciento veinte capítulos, debida a Kao Ê. La novela en cuestión es una valiosa fuente para el conocimiento de las costumbres contemporáneas; aunque muy popular, no encontró su verdadero lugar en la historia de la literatura hasta 1917, fecha en la cual empezó a darse valor al lenguaje hablado. Existen muchas traducciones parciales de la obra en varios idiomas europeos.
B. Fedele