Poeta bucólico del siglo I, acerca del cual existen muy pocas noticias. Su «cognomen» parece indicar su patria, pero hay quien lo hace derivar más bien del género de poesía cultivado por el autor. Algunos de sus versos han inducido también a suponer que fuera oriundo de la Bética.
La composición de sus Bucólicas (v.) debe situarse en los años iniciales del gobierno de Nerón. En la primera égloga se recuerda el cometa aparecido a la muerte de Claudio en 54. Son frecuentes en las Bucólicas las alusiones a Nerón, cantado como joven de lozana belleza, generoso, clemente y pacificador del Imperio. Su modelo es Virgilio, pero en la obra de C. hay una acentuada tendencia a insertar acontecimientos contemporáneos.
Fue imitado por el poeta cartaginés Nemesiano, del siglo III. En las ediciones antiguas anteriores a la mitad de la pasada centuria, junto a las siete églogas de C. figuran siempre cuatro de Nemesiano. Resulta infundada la atribución a C. del Panegírico de Pisón (v.).