Nació en 1509 ó 1510 en Venecia, donde murió el 23 de febrero de 1571. En su ciudad natal y en Padua destacó brillantemente como actor especializado en los papeles de característico o «barba» en las obras por él mismo escritas.
Con Ruzzante y otros señala el paso de la comedia de tendencia clásica a la «dell’Arte».» Trató de renovar los esquemas corrientes y procuró dar a sus composiciones un carácter realista y popular. Hacia 1560 retiróse de los escenarios, donde el género bucólico y la tragedia iban atrayendo cada vez más la atención del público.
Dejó seis comedias en prosa, entre ellas La Spagnola (1549), que algunos consideran la más lozana, y Saltuzza (1551, v.), cuyos equívocos derivan posiblemente de Boccaccio, Cecchi y Lasca. Se le deben asimismo cuatro Egloghe pastorali (1553), Las curiosas, elocuentes e ingeniosas rimas piscatorias (v.), escritas en forma epistolar y en dialecto veneciano, y las Cartas (v.), publicadas en cuatro libros a partir de 1547 y asimismo en dialecto.
G. C. Castello