Nació en Kharput, capital de provincia de la Armenia turca, en 1874 y murió en 1915. Dedicóse primeramente a la enseñanza, y tomó parte activa en la política irredentista de su tierra. Convertidas en letra muerta las promesas de reformas administrativas y de garantía política, la juventud armenia, irritada, empezó a organizar comités revolucionarios, a los cuales se adhirió también Zartarian Ello provocó la cruel represión del sultán Abd-ul-Hamid, el cual, a través de matanzas y deportaciones, sometió el país a un régimen de terror. Entonces, para huir de la policía, Rupen refugióse en Plovdiv, en Bulgaria, donde fundó el periódico Razmik (Diario de batalla), que apareció entre 1906 y 1909 como órgano del partido revolucionario «Dasnak», de fondo socialista pero con un espíritu rígidamente nacionalista.
Restablecido en Turquía el régimen democrático con la constitución otomana de julio de 1908, también las minorías armenias disfrutaron de la libertad de prensa y de reunión. Zartarian pudo entonces regresar a Constantinopla; allí dedicóse casi por completo a la política como jefe de redacción, de 1909 a 1915, del periódico Azadamard (Batalla de la libertad). El año de su muerte, una nueva oleada de terror hizo desvanecer las esperanzas que por breve tiempo habían acariciado los armenios. Zartarian escribió narraciones, leyendas e idilios bucólicos. Sus temas preferidos fueron la vida provincial, las tradiciones populares y los mismos horrores del terrorismo turco, descritos con realismo. Casi toda la actividad literaria de nuestro autor está contenida en Luces vespertinas (v.).
G. Bolognesi