Nació en Bautzen el 21 de mayo de 1817 y murió en Berlín el 1.° de julio de 1881. Estudió Filosofía, Medicina y Física en la Universidad de Leipzig. Bajo la guía de Hermann Weiss orientóse hacia una concepción filosófico-religiosa; no obstante, recibió asimismo la influencia positivista, y, con Weber, Volkmann y Fechner, aprendió a conocer directamente el método y el criterio científicos. Graduóse al mismo tiempo en Medicina y Filosofía, y en 1839 llegó a profesor libre de ambas disciplinas en la citada Universidad, donde colaboró en el Diccionario de fisiología de Wagner. En 1842 sucedió a Herbart en la cátedra de Filosofía de Gotinga; en esta ciudad pasó casi toda su vida y compuso sus obras más importantes, que tratan de temas filosóficos y médicos, y una larga serie de ensayos breves y críticas reunidos y publicados en cuatro tomos después de su muerte bajo el título Kleine Schriften.
Cultivó en sus momentos de ocio la literatura; y, así, tradujo Antígona en versos latinos. De 1856 a 1864 publicó Mikrokosmos, Ideen zur Naturgeschichte und Geschichte der Menschheit (v. Microcosmos), panorama de la psicología en relación con la fisiología y la historia de la humanidad en forma de exposición popular que obtuvo un gran éxito. Tras la aparición de la Geschichte der Ästhetik in Deutschland (1868) presentó sistemáticamente sus propios criterios filosóficos en Sistema de filosofía (1874-79, v.), texto que permaneció incompleto a causa de la muerte de su autor, acontecida poco después de la obtención por éste de una cátedra universitaria en Berlín.
R. Fabietti