Nació en Clamecy en 1635 y murió en París en 1709. De familia acomodada, educado con amplios medios, manifestó inmediatamente interés por la pintura. Habiendo marchado a Italia, recibió lecciones en el estudio de fray Lucas. A su regreso a la patria, el presidente Amelot, que apreciaba su cultura variada, le encargó de la educación de su hijo Michel, marqués de Gournay: en el nuevo viaje a Italia que efectuó Piles con su alumno, encontró medio de demostrar su comprensión histórica y estética de los hechos capitales de la cultura italiana. A continuación publicará en París algunas obras, entre ellas una en la que establece los preceptos a que debe obedecer un «perfecto pintor». Años más tarde acompañó a Venecia, como secretario de embajada, a su antiguo discípulo De Gournay, enviado allí de embajador, quien lo llevó consigo también en sus viajes a Portugal, en 1685, y a Suecia, en 1689, y le encargó la redacción del tratado de neutralidad estipulado por Luis XIV con los Cuatro Cantones.
Fue después enviado en misión secreta a Holanda, donde, ejerciendo en apariencia la pintura y discutiendo de arte, iniciaba en realidad negociaciones secretas con el partido de la paz. Descubierto y encarcelado, ocupó el tiempo de su prisión escribiendo el Resumen de la vida de los pintores (v.). De regreso a Francia, recibió una pensión de Luis XIV. Fue enviado otra vez a España en 1705, junto con el embajador Amelot. En París recibió después honores oficiales, entre otros el título de consejero de la Academia. Como pintor realizó algunos retratos de personas notables o célebres (Boileau, Mme. Dacier, etcétera). Más interesantes son sus obras de tema estético e histórico, que en el siglo XVIII tuvieron lectores y fueron traducidas.
E. Fezzi