Nació en Montmaur, en las cercanías de Grenoble, el 8 de julio de 1829 y murió en Burdeos el 20 de enero da 1871. Fue uno de los más afortunados y fecundos autores de folletines, de tramas complicadas y espectaculares, incesantemente reanimadas con golpes efectistas y con sucesos imprevistos, patéticos y sensacionales, que le llevaron rápidamente a la popularidad y a la conquista de un público fiel, ansioso de conocer su nueva obra, y que seguía ávidamente su publicación en folletín por algunos grandes diarios de su tiempo, antes de ser reunidas en volumen.
El acceso a la notoriedad y a la fortuna (Ponson du Terrail vivió de su actividad de escritor) aconteció con Les coulisses du monde (1853), a la que siguió con ritmo inagotable una larguísima serie de novelas, entre las cuales Les cavaliers de la nuit (1855), Bavolet (1856) y el famoso ciclo de Rocambole (v.), iniciado con Les exploits de Rocambole (1859) y continuado con La corde du pendu (1861), Le dernier mot de Rocambole (1865), La résurrection de Rocambole (1866) y La vérité sur Rocambole (1867).
Simultáneamente y con posterioridad al ciclo de Rocambole, Ponson du Terrail, narrador de inventiva inagotable, publicó otra larga serie de novelas, en las últimas de las cuales es visible un cierto reflejo de orientación realista-social, que por entonces se iba difundiendo. Pueden recordarse entre otras: Le chevalier du clair de lune (1862); Les nuits de la maison dorée (1862); Les Bohèmes de Paris (1865), seguidas de Les drames de Paris (1865) y de Les bohémiens du grand monde (1867); Le forgeron de la Cour-Dieu (1869), etc.
C. Falconi