Nació en Tours el 9 de abril de 1680 y murió en el castillo de Fortoiseau, cerca de Villiers-en- Biére (Seine-et-Marne), el 4 de julio de 1754. A los diecisiete años huye de la familia para unirse a una compañía de cómicos ambulantes; al cabo de algunos años de vida aventurera consigue ser secretario del residente francés en Suiza, M. de Puysieux, quien alentó sus primeros intentos en el ámbito de la comedia de carácter (El ingrato, 1712, v.; L’irrésolu, 1713; Le médisant, 1715).
En 1717 acompañó al abate Dubois a Inglaterra y permaneció como secretario de Embajada en Londres, donde contrajo matrimonio con una inglesa. Vuelto a París en 1723, ingresó en la Academia, probablemente gracias a los servicios políticos prestados, por cuanto no había escrito aún sus mejores comedias: Le philosoplne marié (1727), inspirada en su propio matrimonio, y El fanfarrón (1732, v.).
En 1735, obtenido el cargo de gobernador de Melun, se traslada a esta población; en ella vivió devotamente, escribió epigramas contra el siglo y siguió oscilando entre los motivos alegres, patéticos y morales en diversas comedias, de las cuales sólo conservamos hoy los títulos.
S. Morando