Nació en Leognano (Teramo) el 1.° de agosto de 1744 y murió en esta última ciudad el 21 de junio de 1835. Filósofo, historiador, erudito y político, manifestó en cada una de estas actividades un espíritu intensamente racionalista.
Estudió Derecho en Nápoles y fue nombrado por el rey de Nápoles asesor militar de la provincia de Teramo. Viajó por Italia en 1784 y se puso en contacto con las personalidades más relevantes de la época. Alcanzó gran fama con sus obras, singularmente gracias a Saggio filosofico sul matrimonio (1774), Riflessioni sulla vendita de’ feudi (1790) y Ricerche sul vero carattere della giurisprudenza romana e de’ suoi cultori (1791).
Constituye una característica propia de todos sus textos la polémica dirigida contra el antiguo régimen feudal. Delfico confiaba plenamente en la colaboración del soberano; sin embargo, los acontecimientos se encargaron de demostrarle cuán vanas eran sus ilusiones. Vuelto a Nápoles, se hizo sospechoso por su amistad con los franceses, y desempeñó algunos cargos públicos durante la República Partenopea de 1799.
Forzado al destierro tras la primera restauración, en San Marino escribió Memorias históricas de la República de San Marino (1804, v.). A esta obra siguió Pensieri sulla storia e sulla incertezza e inutilità della medesima (1806), que halló una considerable oposición entre los nuevos historiadores románticos. Tras la revolución de 1820, Delfico tradujo la Constitución española y, por encargo del príncipe regente, presidió durante tres años la junta provisional de gobierno.
F. Catalano