Nació en París en 1868 y murió en Saint-Rémy el 30 de junio de 1942. Hijo de Alphonse Daudet, todavía muy joven (1891) contrajo matrimonio con la nieta de Victor Hugo, Jeanne, de la que se divorciaría en 1895.
El ambiente médico por él frecuentado durante algún tiempo como estudiante y los de carácter político y literario que le fueron familiares ya desde la infancia, ofreciéronle el vasto campo de observación de donde nacieron sus primeras novelas: L’astre noir (1893), Los mortícolas (1894, v.), verdadero libelo contra los médicos, y Suzanne (1897), que provocó el escándalo.
El «affaire» Dreyfus lo encontró sumido en una cruel actitud antisemítica, transformada en 1907 en un nacionalismo de tipo monárquico.
A partir de esta época (1908) dirigió, con Charles Maurras, L’Action Française, y se entregó casi exclusivamente a la política. A 1913 pertenece L’Avant Guerre, «violenta denuncia de la invasion alemana en tiempo de paz» (Trompeo).
Durante el primer conflicto mundial atacó al derrotismo desde las columnas de su periódico. Mientras tanto, empero, no olvidaba tampoco la crítica; y así, aparecieron El «Heredo» (1917, v.), Le monde des images (1919), Le Rêve éveillé (1925), y Le stupide XIXeme siècle (1922), contra las ideas difundidas en Francia por la Revolución.
Cuando en 1927 Pío XI condenó a L’Action Française, Daudet resistió violentamente, junto con Maurras. Procesado por difamación, ese mismo año huye de la cárcel y se refugia en Bélgica; en 1930 fue indultado. En 1932 compuso la notable obra Ante el dolor (v.). Desde 1900 pertenecía a la Academia Goncourt.
M. Pasquali