(Apelativos honoríficos, P’ing Chih y Chi Chung; sobrenombres, Tung T’ang, An T’ang y Yun Ting Shan Jên). Nació el 1.° de noviembre de 1648 en Ch’ü-fu (Shantung) y murió el 14 de febrero de 1718. Sexagésimo cuarto descendiente de Confucio, dedicóse a estudios eruditos sobre el confucianismo, investigaciones genealógicas y temas culturales diversos. Instruyó a unos setecientos descendientes del Sabio en los ritos y en la música. En 1864, cuando el emperador Shêng Tsu detúvose en Ch’ü-fu a su regreso del Sur, Kung se vio solicitado para hablar al soberano acerca de los clásicos.
En reconocimiento de sus servicios, fue nombrado aquel mismo año doctor de la Academia Imperial. Desempeñó diversos cargos administrativos, y en 1699 completó su obra maestra T’ao Hua Shan (v.), considerada uno de los más bellos dramas de la literatura china. El catálogo Ssû-Ku menciona otros cuatro textos de nuestro autor: una colección literaria denominada Hu Hai Chî, integrada por trece capítulos, una autobiografía parcial titulada Ch’u Shan I Shu Chî, una relación estadística de las personas de dieciséis provincias que en 1688 contaban setenta años, y un catálogo de su colecc’ón artística referente a la caligrafía, la pintura, la epigrafía y los bronces, impreso por vez primera en 1911. Todo ello permite deducir la amplitud de su cultura.
G. Bertuccioli