Nació el 8 de agosto de 1819 en Voronij (provincia de Kerson) y murió el 2 de noviembre de 1897 en su finca de Motronivka. Hijo de una antigua familia cosaca, desde su primera infancia conoció la poesía épica popular de Ucrania. Terminados los estudios secundarios en Novgorod-Siversk, se graduó en la Universidad de Kiev; ejerció la profesión docente en varias ciudades ucranianas y rusas, y luego dedicóse a la literatura y al periodismo. Pasó largas temporadas en el extranjero, en Italia singularmente. Fue el alma del periódico Osnova, impreso en San Petersburgo en ucraniano (1861-62).
Perseguido por el gobierno zarista a causa de sus ideas, viose detenido en el curso del viaje de boda (se había casado con la escritora Hanna Barvinok), encarcelado por espacio de dos meses en una fortaleza y luego confinado en Tula, con la prohibición de escribir. Indultado, reanudó su labor literaria, que desarrolló hasta el final de su vida. Hombre de una vasta cultura, particularmente dotado (era también buen pintor) y gran realizador (ideó, entre otras cosas, una ortografía fonética), dejó una amplia herencia en el campo de las letras y las ciencias. Mencionemos el poema Marusia Bohuslavka, la novela Asamblea general del pueblo (v.) y el drama Baida, príncipe Vyshneveckyj [Baida, knjaz’ V.].
Numerosos fueron sus textos de etnografía, filología e historia, sus traducciones (conocía seis lenguas) y los ensayos críticos, cuya objetividad viose a menudo menguada por el carácter apasionado de su temperamento; su producción mantúvose, no obstante, a un alto nivel. Amigo personal de Shev- chenko (v.), tras la muerte del gran maestro Kulish fue considerado, junto con Franco, principal representante del movimiento literario ucraniano.
M. Lipovetzka