Poeta alemán del siglo XII, autor de una traducción libre de la Chanson de Roland: el Ruolandes Liet (v. Cantar de Roldán). Poco sabemos acerca de su vida. Fue, sin duda, bávaro; en su poema ensalza repetidas veces las virtudes de esta raza, e incluso introduce en la leyenda los nombres de linajes históricos de Baviera. En el epílogo, que figura únicamente en el manuscrito de Heidelberg, afirma ser un sacerdote («ich haize der phaffe Chunrat») y haber recibido el original francés del duque Enrique, el cual se lo procuró a instancias de su esposa, hija de un poderoso monarca («aines richen chunigs barn»). Evidentemente, Konrad debió de ser capellán de la corte o funcionario de la cancillería de Ratisbona, entonces capital de Baviera.
De la identificación del mencionado duque depende la fecha de la obra: si se trata de Enrique el León, casado en 1168 con Matilde, hija de Enrique II de Inglaterra, el poema debió de haber sido compuesto hacia 1170; caso de que fuera aquél Enrique el Soberbio, quien en 1127 contrajo matrimonio con Gertrudis, hija del rey y luego emperador Lotario, el texto correspondería, en cambio, a 1131 poco más o menos. En general, suele admitirse la primera hipótesis. Konrad, quien, según permiten vislumbrar los numerosos errores e interpretaciones defectuosas, no dominaba el francés, afirma haber compuesto previamente una traducción latina de la obra; en realidad, en la versión alemana se encuentran a veces expresiones propias del latín.
El léxico, la sintaxis y el estilo del autor quedan todavía muy lejos del refinado ideal artístico de la poesía cortés; Konrad recurre, a menudo, a la posposición del adjetivo, y emplea, como construcción más frecuente, la parataxis. Muchas de sus rimas resultan imperfectas consideradas según las reglas del estilo áulico, y el poema no se desarrolla de acuerdo con una línea continua, antes bien, aparece construido en bloques situados en torno al episodio central de la batalla. Todo ello contribuye a la impresión de arcaico vigor y lozanía natural que produce la lectura del Ruolandes Liet. A Konrad es atribuida por algunos la Crónica de los Césares (v.).
M. Spagnol