Nació el 23 de septiembre de 1841 en Oederau (Sajonia) y murió el 3 de junio de 1895 en Munich. Estudió al principio Derecho y graduóse en tal disciplina.
Sin embargo, poco tiempo después prevaleció en él la afición a la Filosofía y a la Estética, despertada ya en su juventud por la apasionada lectura de las obras de Schopenhauer; y, así, en 1876 empezaron a ver la luz sus textos de estética y crítica, luego reunidos y publicados póstumos en 1896 bajo el título Escritos sobre el arte (v.).
Apoyándose en la distinción kantiana entre la percepción subjetiva y la objetiva, Fiedler sitúa a esta última en la base del arte, que de tal suerte reduce a conocimiento de la forma y a mero fenómeno de la sensibilidad visual. Según él, la pintura, la escultura y la arquitectura fundamentan sus leyes en ello y no en la naturaleza, que, en cuanto concebida por la ciencia, no puede ser objeto de representación.
Fiedler residió largo tiempo en Italia, donde estudió con interés el arte clásico y renacentista. Una amistad alentada por una profunda afinidad estética le vinculó al pintor Hans von Marées y al escultor Adolf von Hildebrand; con este último mantuvo una interesante correspondencia, publicada en 1927.