Karl Kraus

Nació el 28 de abril de 1874 en Gitschin, en la actual Checoslovaquia, y murió el 12 de junio de 1936 en Viena. Judío, convirtióse cuando joven al catolicismo, pero después de la primera Guerra Mun­dial abandonó la religión católica y no abrazó ninguna otra. A pesar de su escep­ticismo, no cabe considerarle un ateo; en realidad, se trata de un espíritu creyente. Sus padres se trasladaron muy pronto a Viena, que llegó a convertirse en su patria espiritual. La biografía de este escritor se identifica de una manera singular con su obra. Ya periodista y colaborador de Neue Freie Presse, respondió en 1899 al ofreci­miento de un puesto en la redacción de este periódico — entonces el más poderoso del país, tanto en el aspecto literario como en el político — con la fundación de la revista Die Fackel [La antorcha]. Extraordinario resultó el éxito de los primeros números, espontánea y elemental protesta contra la liturgia del Imperio austríaco. El método empleado por Kraus era el ataque, y su forma de vida la sátira.

Pronto personificó la con­ciencia moral de Viena. Al principio contó entre sus colaboradores a intelectuales y literatos de vanguardia; a partir de 1912 encargóse de todo el trabajo de la revista, que iba apareciendo con discontinuidad. Dedicó su vida entera a la prensa, a la que atacó no ya por su posición política, sino a causa de su corrupción moral y lingüís­tica. En sus polémicas fue forjándose un lenguaje particular que pronto alcanzó cate­goría de prosa de alto estilo. Experimentó varias metamorfosis políticas, puesto que ponía las actividades de este carácter al servicio de sus objetivos culturales. Inicial­mente fue socialista de izquierda; recurrió luego a la nobleza y a la Iglesia para luchar contra la democracia, y el 1.° de agosto de 1914 se reveló- el adversario más radical de la guerra. Después del conflicto manifestóse netamente democrático, y a partir de 1933 se enfrentó con pasión a la social-democracia austríaca, opuesta a Dollfuss, y secundó a éste, a quien conside­raba el único hombre con el valor sufi­ciente para alzarse de una manera abierta contra los planes de Hitler.

Todos los libros de nuestro autor proceden de su revista. Al principio de la guerra del 14, este escri­tor satírico se transformó en poeta, como atestiguan los nueve tomos de Palabras en versos [Worte in Versen, 1916-19301- El edi­tor Kósel de Munich inició en 1952 la pu­blicación de las obras completas de Kraus; han aparecido ya La tercera noche de Valpurga [Die dritte Walpurgisnacht, texto póstumo contra el nacismo], La lengua [Die Sprache] y Sobre la palabra [Beim Wort genommen], conjunto de sus libros de afo­rismos. Entre 1926 y 1928 la Sorbona propuso repetidamente a Kraus para el Premio Nobel de Literatura.

W. Kraft