Nació en Reinhardsgrimma, cerca de Dresde, el 6 de enero de 1785, y murió en esta última ciudad el 25 de julio de 1843. Recordado en nuestros días especialmente como historiador de arte, pudo unir a un talento vivo y ecléctico amplias posibilidades económicas que le permitieron dedicarse a sus estudios predilectos y a continuos viajes por Europa. Vivió durante su juventud en Lübeck, y estudió en Gotinga; luego residió en Hamburgo, Munich, Berlín, Copenhague y en su propiedad de Rothenhausen, donde recibía y protegía a jóvenes artistas y componía cuentos, novelas o poesías humorísticas.
Resultaron singularmente fecundos para su actividad de historiador de arte los numerosos viajes realizados a Italia; Rumohr fue, en realidad, el primero que acudió intensamente a los documentos de los copiosos y hasta entonces casi intactos archivos italianos. Fruto de esta labor de estudio es Investigaciones italianas (v.), obra aparecida entre 1827 y 1831, en plena cultura romántica, o sea en un período en el cual se hallaban todavía en sus principios los instrumentos del análisis crítico posteriormente orgullo del positivismo; el texto en cuestión resulta aún hoy fundamental, y a él se halla vinculado el nombre de Rumohr.
G. Arneri