Nació en Munich el 16 de enero de 1801 y murió en Bod Brückenau el 10 de agosto de 1861. Perteneció a una familia judía y pasó, en 1819, a la religión protestante. Estudió Derecho en Würzburg, Heidelberg y Erlangen, y en 1827 consiguió en Munich la habilitación de profesor libre. Su primitivo interés hacia los problemas del derecho romano se transformó en una atención casi exclusiva por las cuestiones de la filosofía de la ciencia jurídica. Nombrado profesor universitario de Erlangen primeramente (1832), y luego, en noviembre del mismo año, de Würzburg, de donde regresó en 1835 a aquella ciudad para dar lecciones de derecho eclesiástico y político y de Filosofía del derecho, compuso entre 1830 y 1837 su obra maestra, La filosofía del derecho desde el punto de vista histórico (v.), opuesta en su inspiración a Hegel, y determinada, de acuerdo con las manifestaciones de su mismo autor, por el influjo y la insistencia de Schelling.
En 1840 fue llamado a la Universidad de Berlín, donde llevó también a cabo una intensa actividad política. Escribió en 1845 El principio monárquico [Das monarchische Prinzip] y en 1847 El estado cristiano y sus relaciones con el deísmo y el judaísmo (v.), texto en el cual desarrollaba los restantes aspectos capitales de los problemas ya expuestos en su obra cerca de la filosofía del Derecho. A partir de 1849 fue miembro de la Primera Cámara (Erste Kammer) prusiana; alcanzó notoriedad como orador del partido feudal, y entre 1852 y 1858 perteneció al Consejo Supremo Eclesiástico, en el que ejerció una acusada influencia. En cuanto al resto de su producción cabe mencionar ¿Qué es la revolución? [Wos ist die Revolution?, 1852] y El protestantismo como principio político [Der Protestantismos ais politisches Prinzip, 1853].
I. Mészárós