Nació en París el 17 de diciembre de 1830, murió en Auteil el 20 de junio de 1870. Más joven y atractivo que Edmond (v.), que le sobrevivió hasta el 96, su colaboración con el hermano nació de verdaderas afinidades físicas y psicológicas, del hábito de intercambiar observaciones, apuntes, retoques estilísticos: llegaron hasta el extremo de tener la misma amiga, hicieron los mismos viajes y cultivaron las mismas pasiones y ambiciones. La entrega al arte fue en J. total, como en su hermano; sin embargo, sabemos hoy que la causa de su muerte no fue el tormento creador, la elaboración de la forma, «le travail du style», como quiso hacer creer E., sino una infección.
El nombre de J. acompaña al de E. al frente de las más importantes obras goncourtianas, además del Diario (v.) : En 18** (1851), Historia de la sociedad francesa durante la Revolución (1854, v.), Historia de la sociedad francesa bajo el Directorio (1855, v.), Portraits intimes de XVIIIe siècle (1857), Histoire de Marie-Antoinette (1858), El arte en el siglo XVIII (1859, v.). Sor Filomena (1861, v.), Charles Demailly (1862), La mujer en el siglo XVIII (1862, v.), Germinia Lacerteux (1865, v.)» Renée Mauperin (1864), Idées et sensations (1866). Théâtre (1866), Manette Salomon (1867), Madame Gervaisais (1869), Gavami (1873), La Du Barry (1878), Madame Pompadour (1878), La Duchesse de Châteauroux et ses soeurs (1879), Préfaces et manifestes littéraires (1888), L’Italie d’hier (1894), etc. Póstuma apareció de J. una recopilación de Eaux-fortes (1876) y un volumen de Lettres (1885).
S. Morando