Escritor y pintor español. Nació en Sevilla en 1583, murió en Madrid en 1641. Era hijo de una familia noble oriunda de Cantabria. Vistió el hábito de Calatrava. Establecido en la corte casó con Mariana de Loaisa. Tuvo pleitos y enredos judiciales y estuvo en la cárcel (1611). Fue enemigo de Quevedo y más de Góngora; en cambio tuvo buena amistad con Cervantes, cuyo retrato pintó, y con Lope de Vega. Entre sus obras en prosa merecen citarse Discurso poético (v.), alegato contra el culteranismo; el Antídoto contra las Soledades (v.), de parecido propósito, y una sátira dramática, pero no representable, titulada El retraído.
Como poeta, su obra ofrece dos vertientes: en la primera, correcta, rítmica y de exquisito gusto, figura la traducción de Aminta de Tasso (1607) y las Rimas (1618, v.) sacras y profanas. La segunda manera acercó a J. al culteranismo que tanto había combatido: a ella pertenecen Orfeo (1624, v.) y la traducción de la Farsalia (v.) de Lucano, en veinte libros, aparecida en 1684.