Poeta y cronista español. Nació en Alanís (Sevilla) en 1522, murió en Santiago de Tunja (Colombia) en 1607.
Muy joven, fue soldado en las Indias, pero pronto abandonó las armas y se hizo sacerdote (1559). Como militar intervino con Jiménez de Quesada en la conquista del Nuevo Reino de Granada. Fue beneficiado de Santiago de Tunja.
El erudito colombiano Raimundo Rivas se inclina a creer que se han confundido los datos biográficos de dos personas del mismo nombre en el beneficiado de Tunja, quien no debió de figurar entre los conquistadores. La obra que ha dado notoriedad a C. es el poema histórico Elegías de varones ilustres de Indias (v.), en cuatro partes y más de 15.000 versos endecasílabos.
Más que como poeta debe juzgarse a C. como historiador; como tal es siempre imparcial y veraz, y su criterio científico es bastante exacto. Condena a los funcionarios venales, la desmoralización de los soldados,, la injusta distribución de las conquistas; sus ideas respecto a la conducta de los españoles con los indios son sensatas.
Abundan las noticias arqueológicas, de Historia Natural y sobre costumbres de los aborígenes, todas ellas de gran interés.