Jesús Castellanos

Novelista cubano, nació en La Habana en 1879, murió en 1912. Tras cursar estudios universitarios de Filosofía y Letras y de Arquitectura se hizo abogado, lo que no le impidió emprender también estudios de pintura en su ciudad natal y en México (Academia de San Carlos).

De­dicó su vida al ejercicio de su profesión, al periodismo y al cultivo de la novela y el cuento. Su obra más conocida es la no­vela titulada La conjura (v.); la primera colección de cuentos la publicó en 1906 (De tierra adentro).

A La conjura, aparecida en 1909 y premiada el año anterior en los Jue­gos Florales de La Habana, se le unieron varias novelas cortas. En 1910 salía otra novela corta, titulada La manigua senti­mental, en la revista Los Contemporáneos. Es C. un escritor realista con atisbos psico­lógicos, que va profundizando a medida que desarrolla su producción literaria.

Se acep­ta generalmente La conjura como su obra de mayor importancia e interés; sin embar­go, hay aspectos superiores en algunos rela­tos breves, como Paludismo, de la colección De tierra adentro; Una heroína, de la colec­ción de La conjura, y La manigua senti­mental, intenso cuadro de la vida cubana.

Otros títulos de cuentos suyos que ofrecen interés, incluidos en las citadas coleccio­nes, son: Campanas de bodas, Los aguinal­dos, En la laguna (1906), Cabeza de fami­lia, Naranjos en flor y Corazones son triun­fos (1909). C. es un narrador fino y ele­gante, sin violencias, pero de frase firme y vigorosa.

J. Sapiña