Nació en Lachen (Zürich) el 27 de mayo de 1822 y murió en Francfort del Main el 25 de junio de 1882. Recibió educación literaria y científica en el liceo de los Jesuítas de Schwyz pero, como las condiciones económicas de la familia no le permitían continuar los estudios emprendidos, se vio obligado a estudiar la carrera de maestro de escuela para contar con un medio de vida. Con todo, no renunció a la música, y superando toda suerte de dificultades estudió como autodidacto, pero con resultados excelentes, piano, violín y composición. Algunos de sus ensayos, que quizá sin ninguna esperanza había enviado a Mendelssohn, fueron juzgados favorablemente por el célebre músico, quien le presentó con palabras de viva recomendación al editor Bretkopf & Härtel. Conoció a Liszt, el cual, con su proverbial generosidad, le concedió amplia ayuda y estimación.
En 1846 acompañó a Mendelssohn a Colonia y allí escribió ensayos críticos para la revista Caecilia. Mientras tanto continuaba esforzándose en rellenar las lagunas de sus estudios juveniles. Tanta perseverancia quedó premiada por la estimación que le demostraron los músicos más renombrados, los cuales contribuyeron notablemente a su fama. Su actividad de músico continuó desenvolviéndose, abundante en satisfacciones y honores: sus obras obtenían el favor del público y premios académicos. Muy apreciado como profesor de piano, recibió en 1877 el nombramiento de director del Conservatorio de Francfort. A pesar de todo ello, ante la crítica moderna aparece R. como compositor hábil en la técnica pero carente de genio inventivo. Compuso obras corales, once sinfonías, entre las cuales En el bosque op. 153, música de cámara, dos romanzas para trompa, la ópera cómica Dame Kobold (1870), lieder, duetos vocales y numerosísimas piezas para piano.
B. Boccia