Joseph-Étienne Esménard

Nació en Pélissanne (Bouche-du-Rhóne) en 1769 y murió en Fondi (cerca de Formia, en Italia) en 1811. Redactor al principio del periódico La Quotidienne y luego del Mercure de France, después de 1799 hubo de abandonar el país y emprendió una serie de viajes.

Durante el Consulado figuró entre los más serviles partidarios de Napoleón, quien le facilitó el acceso a la carrera diplomática. Entre 1802 y 1804 fue secretario del general Leclerc en Santo Domingo y luego cónsul de Francia en la Martinica y en la isla de Santo Tomás. Vuelto a la patria, se le nom­bró censor teatral y miembro del Instituto. El ingreso en éste (1810) coronó el período más fecundo de su producción.

En efecto, a 1805 pertenece el poema didáctico en ocho cantos La navigation, de acuerdo con el gusto de Delille, y a 1809 la ópera Hernán Cortés (v.), a la que puso música Spontini. En 1811, una sátira contra Rusia le valió el destierro a Italia, que no se prolongó dema­siado, por cuanto murió aquel mismo año a causa de un accidente de carruaje.

Ade­más de las obras citadas dejó una colec­ción de poesías originales, La couronne poétique de Napoléon (1807), y una de traduc­ciones, Récueil de poésies extraites des ouvrages d’Helena María Williams (1808).