Nació en Kolano de Podlassia el 8 de mayo de 1860 y murió en Varsovia el 6 de julio de 1932. Pertenecía a una antigua familia de barones de Livonia, y se formó en esta bella región de lagos y bosques, en un ambiente de nobles rurales y cazadores. Frecuentó la Universidad de Dorpat (1879-84), y, realizados los estudios jurídicos, no muy severos, vivió hasta los treinta años entre los placeres de la juventud, los viajes y la agitación de la vida mundana. Sin embargo, cuando en 1891 obtuvo en Varsovia la dirección de la revista Biblioteka Warszawska, su existencia, como él mismo cuenta en sus Memorias, cambió profundamente; su vocación de escritor había ido madurando con lentitud pero, asimismo, con firmeza.
Weyssenhoff, que iniciara su actividad literaria con algunas colecciones de cuentos — El noviazgo de Fan Belzki [Zargczyny Yana Belzkiego, 1894], Más allá del azul de los cielos [Za blgkitami, 1894] —, se afianzó francamente con la novela Vida y opiniones de Segismundo Podfilipski [zywot i mysli Z. P., 1898]. Siguieron El asunto Dolgga [Sprawa Do $gi, 1902] y El hijo pródigo [Syn mamotrawnik, 1904]. Las novelas Días políticos [Dni polityczne, 1906-1908] y Los hetmanes [Hetmani, 1911] revelaron las orientaciones políticas del autor, de tendencia conservadora; Unión [Unía] trata de la hermandad entre polacos y lituanos, sobre el fondo de una delicada historia de amor, y es una de las mejores narraciones de Weyssenhoff Sin embargo, las obras más valiosas de nuestro autor son las inspiradas en el ambiente y la vida de su juventud: La cebellina y la niña (1911, v.), uno de los libros de caza más bellos de la literatura mundial, y El bosque [Puszcza], continuación del anterior.
Durante la primera Guerra Mundial Weyssenhoff marchó a Rusia; vuelto a su patria, vivió algún tiempo en Bydgoszcz, y luego en Varsovia, entregado a la composición de sus interesantes Memorias [Mój pamiqtniki literacki], publicadas en 1925.
M. Bersano Begey