Nació en Mogadouro el 18 de junio de 1861 y murió en Lisboa el 9 del mismo mes de 1908. Fue hijo de un comerciante, y realizó los primeros estudios en su localidad natal y en la cercana población de Travanca; luego pasó a un colegio de Oporto, y, finalmente, se matriculó en la Facultad de Derecho de la Universidad de Coimbra. Aun cuando aficionado al estudio — llegó a escribir entonces un texto de Derecho romano —, no superó el primer curso; a causa de ello, su padre le retiró la pensión mensual.
Trindade Coelho, empero, regresó a Coimbra el año siguiente, y publicó allí el trabajo preparado, que varió el criterio de sus profesores respecto de él e indujo a su padre a reanudar la concesión de la ayuda económica, rechazada, sin embargo, por el hijo, quien ganóse la vida mediante lecciones particulares y la colaboración, bajo el nombre de Belisario, en los periódicos O Progressista, O Imparcial, Tirocinio, Beira e Douro, etc. Fundó, dirigió y redactó en gran parte Porta ferrea y Panorama contemporáneo. Durante el cuarto año de estudios perdió al padre y contrajo matrimonio. Graduóse en 1835, y se dedicó al ejercicio de la abogacía.
Luego de haberle conocido a través de los periódicos de Lisboa y Oporto, Camilo Castelo Branco sintióse atraído hacia él por una simpatía natural, y, espontáneamente, le recomendó para el cargo de procurador del rey en la circunscripción de Sabugal, que logró obtener. Posteriormente fue trasladado a Portalegre, y más tarde a Ovar. En 1890 llegó a magistrado de Lisboa, donde continuó su actividad periodística e ingresó en las redacciones de los diarios Portugal, Novidades y Repórter. Después de 1895 publicó varios estudios de carácter jurídico, inició una valerosa campaña contra el analfabetismo y editó y distribuyó por su cuenta muchos folletos y libros de enseñanza primaria. En 1891 reunió en un volumen sus narraciones, anteriormente aparecidas ya en gran parte en los periódicos, y las tituló Mis amores (v.); en algunos de tales textos resulta evidente la influencia de J. V. Fialho de Almeida (v.).
En 1904 publicó In illo tempore (v.), libro de recuerdos de la vida universitaria; en 1906 apareció el Manual político del ciudadano portugués, pronto agotado, y editado nuevamente y puesto al día en 1908. Poco meses después, en parte a causa de la muerte de su esposa, cayó en una grave crisis moral, presentó la dimisión de su cargo de delegado del procurador real de la tercera jurisdicción y puso fin a sus días.
L. Panarese