Poeta dramático español. Nació en Madrid el 4 de julio de 1676, murió en la misma ciudad el 4 de septiembre de 1750. Fue de talento precoz; a los catorce años escribió la comedia titulada Las cuentas del Gran Capitán, plagio de otra de Lope de Vega.
Siguió la carrera de las armas y desempeñó durante mucho tiempo el empleo de teniente de caballos; más tarde fue capitán de corazas. Casó con Lorenza Álvarez de Losada, de la que tuvo dos hijos. En 1702 se retiró del servicio y desde esta fecha hasta 1747 fue censor de comedias, estuvo empleado en la contaduría del duque de Osuna y a su fallecimiento fue sepultado en el convento del Rosario de los Dominicos. Su obra es vasta y comprende comedias de figurón, históricas y de magia.
Entre las primeras sobresale El dómine Lucas; de las segundas cabe citar El anillo de Giges (v.), Por acrisolar su honor, El pleito de Hernán Cortés, etc. De las de magia sobresale El asombro de Francia, muy popular durante el siglo XVIII. Menéndez Pe- layo afirma que C. «debió a la imitación, cuando no al plagio, sus mayores aciertos».