Nació en Cádiz el 18 de octubre de 1741 y murió en Gibraltar el 27 de febrero de 1782. Inició los estudios en el colegio de los jesuitas de su ciudad natal, del que era entonces rector su tío materno, el P. Mateo Vázquez, y los terminó en Madrid, en el Seminario de Nobles; completó luego su formación viajando prolongadamente por el extranjero.
Caballero de la Orden de Santiago, en 1762 ingresó en el ejército como cadete, y a causa de los importantes servicios prestados en la guerra contra Portugal fue nombrado ayudante del conde de Aranda.
En 1764 era ya capitán, y en 1777 alcanzó el grado de comandante de escuadrón. Estuvo con su regimiento en Zaragoza, Madrid, Alcalá de Henares y Salamanca, y en cada una de estas ciudades entabló relación con los escritores más notables y dio a conocer sus poesías, que firmaba con el seudónimo Dalmiro. Hacia 1768 trabó amistad con la actriz María Ignacia Ibáñez, que luego fue su amante fiel, incluso cuando C. hubo perdido toda su fortuna; pretendió casarse con ella, pero el conde de Aranda disuadióle de tal propósito.
Se dice que a la muerte de la actriz, ocurrida en 1771, quiso desenterrarla para poderla contemplar de nuevo; ello dio tema a las Noches lúgubres (v.), imitadas de Young. Desterrado de Madrid por este episodio, en 1779 participó en el asedio de Gibraltar, donde en 1781 ascendió a coronel. Un año después fue muerto por un casco de granada durante un asalto contra los ingleses.
En 1771 había publicado la tragedia Sancho García (v.); en 1772, con el seudónimo José Vázquez, dio a la luz Los eruditos a la violeta (v.), y el año siguiente, bajo el mismo nombre, sus poesías, reunidas en el volumen Ocios de mi juventud (v.). Su obra más importante, Cartas marruecas (v.), inspirada en Montesquieu, hallábase todavía inédita cuando murió, y sólo en 1789 se inició su publicación en El Correo de Madrid; en 1793 apareció en forma de libro.
E. Moreno Báez